Además de los proyectos propios y de las exposiciones producidas para la sede de la calle Princesa (2013-2020) y otros espacios, la Blueproject Foundation ha mantenido colaboraciones externas con instituciones y eventos tanto nacionales como internacionales. Una manera de tejer lazos con otros contextos y de ofrecer un apoyo y un seguimiento más profundo y de largo recorrido a artistas que han pasado por sus salas.
La primera colaboración tuvo lugar en el 2017, durante la Bienal de Venecia Viva Arte Viva, apoyando la instalación que hizo el artista brasileño Ernesto Neto, así como la performance que realizó con los Huni Kuin, los indígenas nativos del Amazonas. En 2019, el artista catalán Ignasi Aballí presenta en el Il Salotto de la fundación el proyecto site-specific sin imagen. A partir de esta experiencia, el artista propone Corrección, otro gran site-specific de carácter arquitectónico para el Pabellón de España en la 59ª Bienal de Venecia de 2022. Un proyecto que también contó con el apoyo de la Blueproject Foundation.
Asimismo, a través de un seguimiento más sostenido a algunos de los artistas que pasaron por el programa de residencia, la fundación apoya a Julia Fuentesal y Pablo M. Arenillas en la exposición Carrusel, que presentarán, junto a Itziar Okariz, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en Madrid en febrero del 2025. Una manera de seguir vinculados con los artistas y los agentes más allá de su paso por la fundación.
El Centro Párraga de Murcia, el CentroCentro de Madrid, la galería ethall, el Espai Poblenou y Estrany-de la Mota Art Advisors en Barcelona también son espacios con los que la fundación ha realizado colaboraciones puntuales a lo largo de estos años. Con ArtsLibris, en Barcelona y Madrid, siempre ha habido complicidad a la hora de presentar las publicaciones de la fundación y con el Barcelona Gallery Weekend, la colaboración se materializa en adquisiciones de obra durante el evento.